Aprender Idiomas

Mostrando entradas con la etiqueta Blogueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogueros. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Bloguera muere al preparar crema chantilly

0 comentarios

La bloguera francesa Rebecca Burger (33), muy conocida en el mundo del fitness, falleció luego de que un sifón de crema chantilly explotara accidentalmente, según informó una fuente policial de Mulhouse, Francia.

Rebecca tenía más de 157 mil seguidores en Instagram (@rebeccablikes). En su página promovía el ejercicio y la vida saludable. Cuando ocurrió el terrible incidente, ella se encontraba en su casa preparando el postre. Sin razón aparente, la parte superior del batidor explotó y la hirió en el pecho causándole la muerte.

Las autoridades investigan a detalle los motivos de su deceso, mientras que en su perfil alertan sobre el uso de estos aparatos.

jueves, 25 de mayo de 2017

Mujeres blogueras

0 comentarios
Son muchas las mamás modernas y no tanto que se suman a la tendencia de dar sus consejos y mostrar un poco de sus vidas a través de las redes sociales.

Además de los blogs de moda, que son cada vez más populares, hoy en día están creciendo los blogs de maternidad, generalmente manejados por mamás jóvenes, muchas primerizas, que dan sus tips sobre dónde conseguir ropa o juguetes a buen precio, qué hacer con los chicos en vacaciones o cómo cuidarlos cuando se enferman. Y el público maternal está cada vez más ávido de este tipo de información. La red que más éxito tiene entre las mamás es Instagram, por sus formatos de publicación cortos y estéticos, ideales para las madres con poco tiempo. Pero la mayoría de las mamás blogueras mantienen además de su cuenta de Instagram, una página en Facebook, un blog personal y algunas también Snapchat y Twitter.

VEVEY BA

De las más nuevas en el ambiente blogger, Luti Antelo y Mili Conzi (ambas, 30) son dos íntimas amigas de toda la vida que tuvieron a su primer bebé (Trini y Juan, respectivamente, casi al mismo tiempo. Luti es abogada y Mili, periodista, dos perfiles profesionales totalmente distintos que se fusionaron para crear Vevey.

Cómo surgió: según nos contaron ambas, la idea del blog nació una noche en un casamiento, en una charla con una amiga bloguera. Copa va, copa viene, terminaron convencidas de que este proyecto tenía que tomar forma: "Teníamos esa inquietud latente, como una voz interna que te grita, pero que simulas no escuchar hasta que te animas a hacerlo, ese sueño personal de hacer lo que a uno realmente le gusta", explican. Así que el blog surgió para combinar los sueños y las pasiones de las dos: Luti, amante de la deco y el lifestyle y Mili, escritora de vocación y periodista de oficio, decidieron hacer sinergia y hablar de maternidad y estilo de vida desde otro lado.

Foco del blog: con fotos muy cuidadas al detalle y contenidos variados, las chicas aseguran que son algo más amplio que un blog para mamás: "Creemos que nuestro diferencial es que Vevey busca ser mucho más que un blog de maternidad que comparte datos y tips relacionados a ello. Vevey busca inspirar a las mujeres en todas sus versiones: estudiante, profesional, ama de casa, amiga, esposa, etc". Destacamos las recetas riquísimas y los DIY muy creativos que postean, además de los relatos de sus viajes, siempre acompañados de las mejores recomendaciones y fotos espectaculares.

martes, 25 de abril de 2017

Joaquín Loayza, intelectual recupera la cultura de la sociedad creando un blog

0 comentarios
Joaquín Loayza Valda es un sucrense amante de la tierra que lo vio nacer, un intelectual polifacético cuyo blog, “Cultura Charcas Siglo XXI”, está siendo permanentemente consultado a nivel nacional e internacional debido a sus interesantes artículos. Es también músico y esto lo lleva tatuado en el alma: “Seré quenista hasta que pase a mejor vida”, dice a ECOS.

Con tan solo 15 años fue quenista del conjunto del músico y compositor Mauro Núñez. Practicó teatro y participó en varias obras. Algunos lo recuerdan como un gran mimo durante su juventud. Recientemente actuó en la película rodada en Sucre “Luces y Sombras” del Director potosino Roberto Carreño.

En el área musical su participación también es versátil. Interpretó música autóctona, rock, fue parte de La Bohemia y de ensambles de música tradicional.

El político, el investigador

En su juventud se introdujo en el mundo de la política y militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Estuvo preso en 1980, fue dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL) en 1983 y con aquel partido siguió durante la conquista de la democracia.

Después, trabajó 14 años en el Centro Histórico Documental de San Francisco Xavier; allí se unió a la investigación histórica, realizó una labor intensa de recuperación, organización y difusión. Llegó a ser encargado de Dirección.

Al mismo tiempo continuó con la música pero —según cuenta él— de manera más seria, investigando las melodías tradicionales sucrenses y la boliviana en general. Formó parte del trío “Loayza-Montero-Loayza”, integrado por Javier Loayza (charango), Wálter Montero (guitarra) y Joaquín Loayza (quena), llegando a grabar un disco.

Posteriormente llegó el trío Antología Mestiza de Charcas, en el que toca actualmente junto a Víctor Hugo Vaca Guzmán (charango) y Nelson Javier Durán (Guitarra). Grabaron tres discos.

Durante 12 años fue subdirector del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y un año, director. Es miembro de la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre.

La lectura, la escritura

Loayza afirma que tiene un apego casi natural hacia la lectura. Desde niño fue curioso y travieso; entre sus inquietudes destacaba la lectura: quería conocer la historia, el campo, los cerros, las quebradas y los rincones de la ciudad.

Compartió su niñez de manera muy cercana con sus padres; recuerda que le encantaba que ellos le contaran historias; por ejemplo, dice conocer a detalle la de varias generaciones de su familia.

Le gustaba leer novelas, biografías, acerca del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología. Pero fue en la Universidad que empezó a “tomarle el gusto al sentido y el concepto de la escritura; esto a partir de la lectura, porque una persona que no lee, difícilmente podrá escribir de una manera más o menos decente”.

Esas preferencias y deseos, sumados al trabajo universitario, al conocimiento de métodos y técnicas de investigación científica, hicieron que la lectura y la escritura se convirtieran en una pasión.

En más de dos décadas realizó un sinfín de trabajos escritos, como monografías, escritos en mancomunidad con otras personas, por ejemplo el “Diccionario Histórico Boliviano” con el gran historiador Joseph Barnadas.

Además de obras para instituciones locales y nacionales escribió artículos en diversas publicaciones periódicas, de carácter científico, de divulgación popular en Sucre, Bolivia y fuera del país.

La tecnología, el blog

A principios de la década de los 90 empezó a vincularse con la tecnología digital y se dio cuenta de que el futuro de la bibliotecología y la archivística, de la difusión del conocimiento estaba en la tecnología informática, en la tecnología digital y en la tecnología telemática vinculada a la red internet.

“Pensé que sería importante desarrollar un blog con características culturales y científicas para recuperar lo que ya tenía escrito y para escribir y difundir la historia, la cultura y el conocimiento”, explica a ECOS.

Con el objetivo de democratizar la difusión de su amplia y variada obra, tuvo esa idea que concretó en octubre del año pasado.

Entonces, se preocupó en buscar información sobre esa temática dentro y fuera de la Universidad, para saber cómo funcionaba. Mediante el trabajo que realizaba en el ABNB, tuvo la oportunidad de vincularse con la UNESCO, con la Asociación Iberoamericana de Bibliotecas, a través de un proyecto que era pensado a futuro.

Entonces, asistió a reuniones en diferentes países donde se abordó esta temática y, junto con otros funcionarios, hizo un diplomado en la Universidad de Colima, México, para organizar la primera Biblioteca Digital en Bolivia, la Biblioteca El Dorado.

El papel vs el digital

Loayza recuerda que cuando escribió para el anuario del ABNB, publicación periódica de esa institución, se editaron unos 500 ejemplares que se vendieron o distribuyeron a título de intercambio, donación o venta. Generalmente un volumen así se termina de distribuir en cinco o seis años.

Entonces, los parámetros son incomparables considerando la velocidad de lo que uno escribe y sube a un blog en internet. “Cuando subo, lo incorporo al Google para que los metadatos estén en el buscador. A partir de ahí se universalizan, y luego uso las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras; en mi caso, especialmente Facebook”, comenta el investigador.

El impacto de la diseminación de estos artículos es alto porque en menos de 24 horas más de 100 personas los ha leído. Si se compara ese resultado con los 500 libros que se venden en cinco o seis años, es como si se hubieran adquirido 100 ejemplares en un día, o sea, no hay punto de comparación, agrega Loayza.

Otra ventaja es que hay redes de blogueros que tienen las mismas inquietudes y que permiten una vinculación con personas en Sucre, Bolivia y el resto del mundo. “Es muy interesante porque hay gente que leyó algo que escribí y me pide permiso para compartir. Las condiciones actuales para el área cultural no tienen punto de comparación con lo que ocurría hace 20 o 30 años; ahora, la democratización en la difusión es muy grande y dinámica”.

El futuro

Loayza se ha fijado como propósito recuperar la memoria de personas valiosas; en definitiva, de la cultura, de la sociedad. Cree que debemos tomar conciencia de qué se puede recuperar, antes de que la gente desaparezca, en cuanto a música, gastronomía, destrezas de tipo artesanal…

“Yo animo a los jóvenes a vincularse de una manera positiva, activa y propositiva a la telemática y la tecnología, porque es un medio que puede servir para la discusión de la ciencia; es un vínculo con el conocimiento. Hay que ser propositivos y no solo consumidores”, reflexiona él.

Al blog de Loayza se puede acceder en http://culturacharcassigloxxi.blogspot.es/) •

Joaquín Loayza y la familia

Su padre, el coronel Julio Loayza Sanz, tuvo una destacada actuación en la Guerra del Chaco. Fue parte de las luchas sociales, integrante de la organización Razón de Patria (RADEPA), militante del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Alcalde de Sucre.

Su madre, Griselda Valda Palma, era descendiente de una familia de hacendados, una fuente inagotable de historias increíbles, según manifiesta Joaquín Loayza Valda, quien pasó su niñez y juventud pisando las calles del barrio Santa Ana, paseando por las huertas y quebradas de las faldas del cerro Sica Sica.

Hizo la primaria en la escuela Adolfo Siles, la secundaria en el colegio Bernardo Monteagudo y se licenció como abogado de la Universidad San Francisco Xavier, aunque nunca ejerció la profesión del Derecho.

Loayza está casado con la socióloga Guadalupe Amusquívar; tienen dos hijas: Eva y Julia. Su compañera de vida lo describe como un hombre sencillo, hogareño, cocinero excepcional, músico empedernido y muy bromista. En cuanto al derecho, la historia y la música, es extremadamente perfeccionista.

lunes, 4 de abril de 2016

CLACI ‘La Blogger’que amamos seguir

0 comentarios
“Soy fregada, cuando quiero algo intento de mil formas hasta conseguirlo, a veces me ha tocado darme contra el suelo por lo mismo; soy fiel y leal, creativa, entregada, curiosísima y tranquila”, expresa Claci Aponte de Noboa.

Conocida como “La Blogger”, Claci es la primer blogger boliviana, y actualmente maneja su blog, HuntingLookBook desde Estados Unidos, donde vive con sus tres amores, su esposo Ignacio Noboa y sus dos divinos hijos, Ignacio y Estefano. Desde ahí, la blogger conversó con M sobre su vida, su blog. sus pasiones, sus sueños, lo que la inspira y la industria de la moda en Bolivia.

Con cientos de seguidores, Claci inició su experiencia como blogger cuando se fue a vivir a EEUU, y a través de este inspirador espacio propio en la Web, encontró una forma de conectarse con la moda, que habia dejado a un lado por dedicarse cien por ciento a sus hijos. Y es que la moda es algo que le apasiona: desde muy chica se crió alrededor de diseñadoras como Angela Razuck, Ingrid Holster y su mamá, amante de la moda que, como se puede apreciar en su estilo unico y ecléctico y su blog, logró transmitir esta pasión a Claci desde pequeña.

A Claci le inspiran los nuevos talentos, aquellos que a pesar del tiempo logran mantenerse. “Veo una Bolivia desde el otro lado, del lado artístico, tenemos mucho, muchísimo para dar, somos ricos en texturas, en naturaleza, en mano de obra, en climas, en culturas… mi mensaje es que dejemos de lado lo malo de nuestro país y nos enfoquemos en todo lo que podemos brindar”, dice ‘La Blogger’, a tiempo que asegura que la industria de la moda en Bolivia atraviesa un boom, en especial de mano de algunos diseñadores, como Yvera, los Papingos (Marco Cossio y Daniel Ghetti de Papingo Maminga), Natasha, y otros más.

“Tenemos muchos talentos con diferentes estilos, pero fallamos en cuanto al consumidor, a la gente todavía le gusta uniformarse, no se atreve y no aprecia; la gente aprecia más una prenda hecha en un país vecino, que una hecha con amor por manos compatriotas. Eso es duro”, opina de manera rotunda.

Clasi confiesa que su prioridad es transmitir su esencia en todo lo que hace. “No soy una chica falsa, ni tengo medidas perfectas, soy una madre orgullosa, esposa, amiga y tengo altas y bajas, pero la moda me acompaña siempre, ¡esta en mí!”, expresa segura.

Cuando le preguntamos de sus planes futuros, Claci confiesa que para ella esta pregunta est dificil de responder: “Mis planes se basan 99 por ciento en mi felicidad, soy un ser que se adapta y le toma cariño a lo que DIOS le va poniendo en el camino, amo mi blog y no quiero perderlo, seguiré abriendo camino para mi gente, seguiré brindando mi voz para los nuevos talentos mientras me dejen… espero que este proyecto crezca, y seguir asistiendo a pasarelas internacionales para comparar las evoluciones. En cuanto a lo personal, espero crecer mucho más como ser humano, sentirme completa como CLACI, amarme mas a mi misma para poder dar amor a mis seres queridos, ahora si tocamos el tema de mis hijos… en ellos veo infinidad de maravillas”, dice esta joven madre emprendedora.

Una persona que admires.

Admiro a muchas personas, nombrar una seria injusto, todos tenemos nuestras circunstancias de lucha.

Un recuerdo.

Mis bisabuelas.

¿Qué querías ser cuando eras niña?

Diseñadora de modas.

Una frase.

Haz lo que quieras.. la gente igual va hablar mal de ti.

Un hábito malo.

Siempre pido más platos de los que me puedo comer, quiero probar todo.

Lugar del mundo que quisieras conocer.

El Salar de Uyuni, Jerusalén, las islas griegas, Roma, Mancora…

¿Qué elegirías como tu última cena?

La paella de mi mami.

¿El lugar que más te impactó?

Me impacta Santa Cruz cada vez que vuelvo, la gente en los canales, la pobreza, y la indiferencia con la que hemos aprendido a vivir los bolivianos.

Una noche perfecta es…

Charlar con mi marido y comer algo delicioso.

Los domingos en la mañana son para…

Hacer todo en cámara lenta… e ir a misa.

Una mujer no está completa sin…

Encontrarse ella misma..

El amor es…

La mejor medicina y el peor veneno.

Lo más importante en una relación es…

No lastimar y respetar.

Es imprescindible que el hombre…

Sepa a dónde va y que sepa qué es lo que quiere.

Las amigas son…

Un placer en la vida, son la cereza del postre.

La clave para mantenerte en forma…

(Ríe) ¿En forma redonda? Comer saludable y hacer cardiovascular…

El mejor consejo que te dieron.

Con Dios las cargas son más livianas, sus planes al final siempre serán perfectos.



SU ESTILO

Tu style icon.

Me encanta Jenna Lyons, Rachel Zoe.

¿Qué tendencia estás amando esta temporada?

Los Caftanes.

Tu vestimenta básica del día a día.

Mis aros de pan dulce de oro, esos son los que no fallan, y una cartera grande... todo lo demas puede cambiar.

Ni loca usarías…

Una falda bajo la nalga, creo que es una falta de creatividad inmensa el que la gente piense que por escotarse o apretarse se va ver bien.

Un accesorio must.

¿Ahora? Un bodysuit color piel, mañana puede ser otro.

Cómo describirías tu estilo

Ecléctico.

Prendas infaltables en el closet de toda mujer.

Unos buenos zapatos negros, un jean que te quede bien, un sweater delicioso y suave, y un vestido ancho y fluido para los días en que ni nosotras nos aguantamos.

Un beauty tip.

El aceite de lavanda, totalmente relajante, y el aceite de rosas de natura para la ducha.

martes, 1 de diciembre de 2015

Fabiana Ayala, alma mágica detrás de su blog, Travelusting.com

0 comentarios
“Me gusta oler las flores, sentir las olas del mar, el sabor de un buen vino, la vista de hojas de otoño, el sonido de unas fuertes carcajadas, y el sentimiento de estar viva. Soy una persona feliz y agradecida con Dios y la vida”, asegura Fabiana Ayala, alma mágica detrás de su blog, Travelusting.com, una pagina Web que busca compartir descubrimientos apasionantes; inspirar, despertar curiosidad e informar sobre aventuras de viajes y el arte del ‘wanderlust’.

Este emprendimiento digital nació gracias a sus vivencias como estudiante internacional:

Fabi estudió Negocios Internacionales y Estudios Chinos y su meta profesional es ser una líder empresarial en Latino América encargada de las relaciones comerciales con China.

La idea de comenzar un blog nació cuando su universidad (University of Richmond) la contrató para escribir para el blog de la Oficina de Estudios Internacionales. Allí, contribuía con blogs acerca de las diferentes experiencias que tuvo mientras estudiaba por un semestre en la Universidad de Peking en Beijing. Con esta experiencia nació su pasión por la escritura, y al finalizar su experiencia en Beijing, Fabi comenzó con su blog, Travelusting.com.

Sus vivencias estudiando en Colegios del Mundo Unido en Hong Kong (LPCUWC) le dieron la oportunidad de conocer a personas de todas partes del mundo. “Fue el hecho de conocer a estas increíbles personas lo que realmente inculcó ese bicho llamado “Wanderlust” en mí: quería colocar paisajes y experiencias junto a sus nombres”, expresa esta inspiradora cochabambina.

Su próxima aventura con su blog es fascinante: documentará su experiencia en el programa “Semester at Sea”, un programa en el que viajará alrededor del mundo a bordo del reconocido barco llamado ‘MV World Odyssey’. “Visitaré alrededor de 15 ciudades y 11 países y al fin cumpliré mis sueños de conocer Hawái, Sud África y Marruecos. En el barco tengo planeado tomar clases como Emprendimiento Social, Fotografía Documental, Escritura de Viajes, y Marketing Internacional”, cuenta esta estudiante y joven blogger.



Una persona que admires.

Mi papá es mi héroe. Sus acciones y amor incondicional me inspiran a ser una mejor persona todos los días y seguir luchando por mis sueños.



Un recuerdo.

Los elefantes que siento en el estómago cada vez que llego de un viaje y veo a las personas que más amo en el aeropuerto.



¿Qué querías ser cuando eras niña?

Astronauta.



Una frase.

La innovación requiere coraje para explorar, audacia para experimentar las ideas más locas, y la disposición de equivocarse.



Un hábito malo que tengas.

Puedo llegar a ser muy impaciente.



Lugar del mundo que quisieras conocer.

Islas Pascuas. Me parece un lugar muy misterioso y me encantaría ir para saber más acerca de la historia arqueológica de la isla.



¿El lugar que más te impactó?

Agra, India. Cuando vi el Taj Mahal a tan solo un metro de distancia no sabía si llorar o sacar fotos. Es un lugar realmente mágico, construido con una arquitectura inigualable.



Si pudieras cenar y conversar con cualquier persona de la historia, ¿A quién elegirías y qué le preguntarías?

Juana del Arco. Le preguntaría acerca de las visiones que la impulsaron a luchar por Francia y de cómo se siente ahora al saber que es una de las mujeres más admiradas de la historia.



Una noche perfecta es…

Compartida. Con vino y chocolate.



¿Qué te apasiona?

Los retos como estudiar chino y tomar clases que desafían mis zona de confort.



¿Qué te motiva?

El hecho de que uno nunca termina de reinventarse.



Una mujer no está completa sin…

Autosuficiencia.



El amor es…

Incondicional e imperfecto.



Lo más importante en una relación es…

Saber valorar lo que uno tiene.



Es imprescindible que el hombre sea…

Caballero y detallista.



Las amigas son…

Hermanas de otra madre.



La clave para mantenerte en forma…

Encontrar un balance y conocer tu propio cuerpo. Hay que mantener el metabolismo siempre activo y acompañarlo con un entrenamiento. Mis favoritos son los de intérvalos de alta intensidad por una hora al día.



El mejor consejo que te dieron.

Vive una vida digna de compartir.





SU ESTILO

Tu style icon.

Blake Lively.



¿Qué tendencia estás amando esta temporada?

Los skinny ripped jeans.



Tu vestimenta básica del día a día.

Jeans, una solera suelta y Converse.



Ni loca usarías…

Crocs.



Un accesorio must.

Aretes (me siento desnuda sin ellos!)



¿Cómo describirías tu estilo?

La mayoría del tiempo es relajado y bohemio, pero cuando tengo clases en el la Escuela de Negocios, me encanta lucir algo más profesional y serio.



Un beauty tip.

Antes de dormir, siempre deberías lavarte la cara y removerte todo tipo de maquillaje; ¡no importa que tan cansada estés!

lunes, 8 de junio de 2015

10 años de cárcel y 1.000 latigazos para bloguero saudí

0 comentarios
El Tribunal Supremo de Arabia Saudí ha confirmado la pena de diez años de cárcel y mil latigazos impuesta contra el activista y bloguero Raif Badaui, condenado por supuestamente insultar al islam y dirigir críticas a la "Policía de la moral" del país, informa hoy el diario saudí Okaz.

El periódico afirma que tras la decisión de este tribunal ya no procede ningún recurso al respecto, por lo que este fallo es definitivo.

Badaui, fundador del foro en internet Red Liberal Saudí y preso en la cárcel de Briman, en la ciudad de Yeda, fue condenado el pasado 2 de septiembre a diez años de cárcel y a recibir 1.000 latigazos en 20 semanas.

Además, el tribunal también confirmó que Badaui deberá pagar una multa de un millón de riales saudíes (alrededor de 266.000 dólares), cerrar su foro y destruir su ordenador, añade el diario.

Asimismo, la corte prohibió al activista viajar fuera de Arabia Saudí durante otros diez años una vez salga de la cárcel.

Badaui recibió el 9 de enero los primeros 50 latigazos, aunque las sesiones posteriores fueron suspendidas tras la presión de Gobiernos y organizaciones internacionales de derechos humanos, que han pedido su liberación en varias ocasiones.

Este bloguero es uno de los muchos activistas perseguidos en Arabia Saudí por expresar sus opiniones a través de internet y las redes sociales, que son vigiladas por las autoridades.

La Justicia saudí acostumbra a castigar con severas penas de cárcel y latigazos los insultos o infracciones a la religión, ya que se rige por una estricta aplicación de la sharía o ley islámica.

Piden a Arabia Saudí suspender castigos físicos al bloguero Badawi

0 comentarios
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, volvió hoy a urgir a Arabia Saudí que suspenda el castigo físico consistente en recibir mil latigazos al que ha sido condenado en ese país el bloquero Raif Badawi, tras conocerse que la confirmación de su sentencia.

"La confirmación por el Tribunal Supremo de Arabia Saudí del veredicto que condena al bloguero Raif Badawi a diez años de cárcel y a mil latigazos concluye el proceso legal sin dejar nuevas vías para la apelación", destacaron los portavoces de Mogherini en un comunicado.

Dejaron claro que el castigo corporal es "inaceptable y contrario a la dignidad humana".

El servicio que dirige Mogherini enfatizó que, desde el inicio de los procedimientos contra Badawi, "la UE ha expresado su preocupación a las autoridades de Arabia Saudí.

"Reiteramos nuestra petición a las autoridades saudíes de que suspendan cualquier castigo corporal a Badawi", insistió.

Además, aseguraron que "seguiremos todos los esfuerzos por implicar a las autoridades saudíes en un diálogo sobre la necesidad de reconocer y respetar la libertad de expresión para todos, incluidos los que expresan opiniones discordantes".

El arresto de Badawi, candidato al premio Nobel de la Paz 2015, provocó fuertes reacciones por parte de gobiernos internacionales que, junto con algunas organizaciones de los derechos humanos, han pedido la liberación del bloguero en varias ocasiones.

Badawi recibió en enero la primera de las 20 tandas de 50 latigazos a los que fue condenado.

domingo, 1 de marzo de 2015

7 Blogueros de libros para tener en tu radar

0 comentarios
Valerie Tejeda para Teen Vogue - Traducción: T de Teens

Nos ha pasado a todos nosotros. Ansiamos leer un buen libro, pero no sabemos por dónde empezar. Así como hay blogueros para belleza y moda, estos chicos serán tus guías en el mundo de la literatura adulto juvenil, y son verdaderamente sorprendentes.

Entonces ¿qué hace un bloguero de libros exactamente?. Es muy simple. Primero leen un libro, luego postean un video en YouTube para comentarlo. Estos blogueros prometen no sólo ayudarte a encontrar tu siguiente genial lectura, sino también a compartir críticas honestas sobre los últimos libros. ¿Cool, no?

Los blogueros de libros son usualmente contactados por autores de los libros más vendidos para dar críticas y reseñas exclusivas, revelar nuevas portadas de libros e incluso noticias de la industria. Esto se pone todavía mejor, es posible hacer un poco de dinero extra siendo un bloguero de libros.

A continuación, te presentamos a siete blogueros de libros a los que quizás quieras seguir o suscribirte en sus canales en YouTube.

“Abookutopia”

La joven de 17 años Sasha Alsberg, AKA "Abookutopia", se ha convertido en una gran sensación en YouTube, con de 93K suscritos. Esta joven y ambiciosa bloguera entró a este mundo gracias a su amor por los libros y todo floreció a partir de ese momento. Ahora, Sasha es una de la blogueras top en la web y muchos publicistas la buscan para promocionar libros de distintos autores. Nada mal para una estudiante de colegio que está en su último año.



“Benjaminoftomes”

Ben Alderson es el bloguero de libros que quieres conocer a través de la pantalla. Este joven de 20 años, oriundo del Reino Unido, está construyendo su propio nombre con no solamente su blog de libros, sino también con su cuenta de Instagram (also @benjaminoftomes), donde es seguido por miles de personas que no se cansan de su dosis bohemia de literatura.

Ben es conocido por ser muy alegre y optimista, por ello te retamos a que lo veas y te pongas de buen humor al instante.



“Katytastic”

Con más de 116K suscritos y un amor por el café y viajes, Kat en “Katytastic” está causando furor en el mundo del blog de libros. Kat se ha vuelto tan grande y exitosa que sólo acepta un número pequeño de libros para hacer reseñas y críticas.

Ama la ciencia ficción, distopía y algunos clásicos también.



“Peruse Project”

La auto proclamada adicta de libros, Regan, de “Peruse Project”, está tomando el mundo del blog con 61 K suscritos que la sintonizan para ver sus guías de lectura, recomendaciones y demás. Regan se ha convertido en una de las favoritas de muchos “YouTubers” que buscan su siguiente libro favorito y es muy divertida.



“The Book Tuber”

Otro bloguero de libros que necesitas tener en tu radar es Tiernan Bertrand-Essinfton o “The Book Tuber”, quien es conocido por sus seguidores por sus intensas discusiones sobre libros, entrevistas a autores y ocasionalmente cortos audiovisuales.

Tiernan entrevistó recientemente al autor del best-selling del New York Tines, Rick Riordan, quien nos trajo las series de Percy Jackson.



“Jesse the Reader”

El amor por los libros y pasar un buen momento es lo que lleva a “Jesse the Reader” a mantener su blog de libros. El auto proclamado “Book warrior” (“Guerrero de libro”) no sólo da críticas y reseñas de libros, sino que también lee los últimos y más esperados libros para que así te acompañe y sea tu guía.

Además, él es totalmente divertido y lo más seguro es que no sólo te ayudará a encontrar un buen libro, sino que pondrá una sonrisa en tu rostro.



“PolandbananasBOOKS”

Si te gustan las críticas y reseñas de libros con un toque de comedia, necesitas conocer a Christine de "PolandbananasBOOKS." Con la meta de alentar a la gente a leer, esta universitaria de Boston se hace cada vez más fuerte con más de 159K suscritos.

Ganó ese gran número de seguidores por su personalidad y estilo. Tiene un maquillaje muy original y es muy activa en Instagram (@xtinemay).

sábado, 10 de enero de 2015

Bloguero recibe latigazos por insultar al islam

0 comentarios
Un bloguero saudí recibió este viernes 50 latigazos cerca de una mezquita de Yedá, al oeste de Arabia Saudita, como parte de su condena por "insultar al islam", informaron varios testigos.

Raef Badawi, de 30 años, recibió los azotes frente a una muchedumbre de fieles después de la oración semanal, en las inmediaciones de la mezquita Al Jafali, según testigos.

Badawi fue encarcelado en 2012 y condenado en noviembre a 10 años de cárcel y a mil latigazos repartidos en 20 semanas. Este viernes fue trasladado al lugar en un coche de la policía para recibir el castigo.

Un funcionario de las fuerzas de seguridad leyó ante la muchedumbre la sentencia del tribunal. Un hombre empezó a fustigar al bloguero, que se encontraba de pie, dando la espalda a la gente.

La multitud presenció en silencio la escena, con prohibición de tomar fotografías.

Badawi es uno de los responsables de la página de internet Liberal Saudi Network y en 2014 recibió el premio Reporteros sin Fronteras (RSF). El departamento de Estado estadounidense denunció este jueves en un comunicado un "castigo inhumano".

"El gobierno de Estados Unidos pide a las autoridades saudíes que anulen este castigo brutal y revisen el caso de Badawi y su condena", insistió la portavoz de la diplomacia estadounidense, Jennifer Psaki.

Amnistía Internacional ha condenado el castigo impuesto, mientras la organización Reporteros Sin Fronteras habló sobre una "condena inhumana, contraria al derecho internacional" y pidió al rey Abdalá de Arabia Saudita que indulte a Badawi.

Estados Unidos y Arabia Saudita son aliados pero Washington ha criticado en varias ocasiones la situación de los derechos humanos en esta monarquía del Golfo. Arabia Saudita es un reino ultraconservador que aplica una versión rigurosa del islam y el único país del mundo en el que las mujeres no tienen derecho a conducir.

martes, 30 de diciembre de 2014

Arrestan a bloguera Yoani Sánchez para evitar que asista a evento público

0 comentarios
La bloguera Yoani Sánchez se encuentra en arresto domiciliario y otros opositores fueron detenidos en un intento de las autoridades cubanas para impedir que asistan al performance convocado por la artista Tania Bruguera a las 3:00 de la tarde en la Plaza de la Revolución de La Habana.

Además el periodista Reinaldo Escobar, jefe de redacción del diario digital 14ymedio y esposo de la bloguera Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, director del proyecto cívico Estado de Sats y Eliécer Ávila, líder de la organización Somos Más se encuentran entre los arrestados, según informaron varias agencias de prensa desde La Habana.

Desde su apartamento en La Habana, Sánchez informó que Escobar y Eliécer fueron detenidos al salir del edificio donde ella vive con Escobar y donde está situada la redacción de 14ymedio. Según la bloguera, una patrulla de la policía y cuatro agentes custodian la entrada al edificio.

Sánchez también reportó que varios miembros del equipo de 14ymedio habían sido visitados por oficiales de la Seguridad del Estado para advertirles que no debían cubrir el evento.

jueves, 13 de noviembre de 2014

¡Las actrices se hacen blogueras!

0 comentarios
Los famosos han convertido su forma de vida en un modelo y, de esta manera, sus costumbres, sus hábitos y modos de vida, se han convertido en prescriptores de la cotidianidad para muchas personas.

De lo que se trata es de vender un estilo para sobrellevar el día a día. ¿Y quiénes lo venden? Habitualmente, estrellas de cine; por lo general, mujeres -entre los hombres, este uso también se está extendiendo: véase el caso de Jay-Z y Life+Times-; y con sus carreras en ligero declive -y por ende, su sueldo.

La herramienta que utilizan son blogs, cuadernos en internet en los que exponen su forma de entender la vida a sus seguidores. Actrices famosas como Blake Lively, Jessica Alba, Alicia Silverstone, Reese Witherspoon o Kate Bosworth, por no hablar de Gwyneth Paltrow, de todas ellas la más popular en estas lides.

La protagonista de “Shakespeare in love”, gurú del buen gusto, la etiqueta y el decoro, fue criticada recientemente por la empresaria y presentadora de televisión Martha Stewart, que tiene una empresa de venta de todo tipo de productos de menaje para el hogar y la cocina, quien afirmo: “Tendría que limitarse a estar calladita y hacer de estrella”.

Se puede decir que Paltrow es la pionera de las actrices famosas volcadas en los blogs. Cada vez se hace notar más en las redes y, gracias a Goop, el nombre de su blog, su vida es “un poco más la vida que quiero llevar”, según ella aduce.

Aunque la misma intérprete ha asegurado en alguna ocasión, que “no hay que creer todo lo que se lee”.

Las recetas de Paltrow están claras: después de 30 películas seguidas, insiste en que deberíamos ingerir comida diez veces más cara para estar mucho más sanos y da consejos de belleza y estilo de vida, lo que también ha dado lugar a una tienda “online”.

Jessica Alba, empresaria “eco friendly”

Por su parte, Jessica Alba, dueña de una empresa de sostenibilidad, que destacó en filmes como “Sin City” o “Into the Blue”, explicaba en una entrevista reciente el motivo por el que no iba a volver a televisión, después de que su carrera tomara vuelo a partir de su participación en series en la pequeña pantalla como “Flipper”: “Mi compañía me da la estabilidad que uno probablemente quiere en televisión”.

Y es que a Alba le ha ido muy bien. Su compañía, The Honest Co, promueve la sostenibilidad en el medioambiente, pero dirigida al bolsillo de la familia: “En The Honest Co. lo hacemos todo, desde productos de limpieza para el hogar, hasta pañales, champús y vitaminas. Una marca para ayudar a una nueva generación de familias”.

La compañía de Alba, en dos años y medio de vida, ha logrado emplear a 250 personas y facturar 10,2 millones de dólares el primer año; 60,4, el segundo; y puede llegar a los 102 millones este año. Todo un ejemplo de rápido crecimiento.

Blake Lively y sus buenas intenciones

El debut de Blake Lively en la red ha sido a lo grande. Su nuevo blog de living, Preserve (nombre bastante criticado por los tabloides, por cierto), ya es una realidad. En éste, la actriz que diese vida a Serena Van Der Woodsen explica de forma poética y romántica que América está llena de pequeñas historias que esperan ser contadas. Tradición y artesanía serán dos de los hilos conductores de este sitio, que también ofrecerá venta de productos de raíz artesanal como, por ejemplo, las conservas y salsas que ya tiene a la venta, junto a bisutería, productos de menaje o accesorios. Eso sí, todo ello ‘hand made’. Pues el blog tiene la intención de ‘preservar’ el ‘savoir faire’ del país y exportar el sello Made in América.

Preserve también tiene un apartado filantrópico, pero que Blake Lively se muestra sincera con el objetivo de su nueva empresa: “Let us be clear. We are a for-profit business” (“Seamos claros. Somos una empresa con fines lucrativos”). Sin embargo también explica que hay pequeños gestos que pueden resultar de gran ayuda para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Así, Preserve se plantea un primer reto: la meta es conseguir 5.000 menús, 2.000 mantas y 2.700 sudaderas para niños residentes en los EEUU.

Por su parte, de Reese Witherspoon, ganadora del Óscar por “Walk the Line” (2005), se conocen últimamente más escándalos que apariciones en cine. Algo de ello pretende remediar al haber puesto en marcha un blog: Draper James, desde el que trata de expandir una forma de vida con sabor sureño.

La popular presentadora de televisión Ellen DeGeneres también quiere mostrar su modelo de vida -tampoco es que le haga falta, con un sueldo anual de 63,4 millones de dólares- a través de un blog personal que lleva sus iniciales: E D, centrado en el mundo de las mascotas.

Vidas Placenteras

The Kind Life, que significa algo así como “la vida amable”, es el cuaderno por internet que explota la actriz Alicia Silverstone. Y vende eso, una apacible existencia. Recordemos que la actriz saltó a la fama en la década de los 90 con películas como “Clueless” (1995) y “Batman & Robin” (1997), y posteriormente compaginó su carrera con la publicación de un libro de recetas de dieta vegana (“The Kind Diet”), que promueve una alimentación carente de productos animales y de sus derivados.

Enumeremos otros casos más: Katherine Heigl, protagonista de “One for the Money” y estrella de la serie “Grey’s Anatomy”, vende artículos para perros en Just One.

Madonna hace yoga, ofrece consejos de salud colgando fotos en Instagram y gana dinero abriendo cadenas de cosmética antiedad.

Kate Bosworth, conocida sobre todo por su papel de Lois Lane en el filme “Superman Returns”, vende “joyería para todos los bolsillos” en JewelMint.

La actriz, cantante, modelo y compositora Zooey Deschanel, protagonista del film “New Girl”, también vende las bondades de la vida en Hello Giggles.

El lema, pues, de las actrices blogueras es el siguiente: la vida es bella y nosotras podemos llegar a adueñarnos de una porción de esa belleza. Solo hace falta seguir unas ciertas directrices e imitar la forma de vida de las famosas. Aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

jueves, 10 de julio de 2014

La gringuita del blog

0 comentarios
Jessica Janoski (26) no habla muy bien español. Esta rubia, de ojos azules, una típica ‘gringuita’, nació en Minessota, donde vivió casi toda su vida, hasta que en 2012 fue de intercambio a Argentina. “Allá me di cuenta de que el mundo era más de lo que yo conocía”, dice para justificar su sed de conocer cuanto país se imagine. Ese mismo año, con ganas de ‘devorarse’ el planeta, esta mochilera, licenciada en periodismo, con especialidad en fotoperiodismo, emprendió viaje a Hawai, donde llegó con su ropa y su cámara.

En las islas del baile del hula hula conoció a quien se convirtió en su cortejo y la motivó a mudarse a Santa Cruz, el cruceño Juan Carlos Paz, quien apoya su alma de viajera, pues Jessica ya conoce más de 10 países, como Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde reside hace más de un año. ¿Qué te gusta de Bolivia para quedarte? Es un país rico en cultura y hay muchas oportunidades de trabajo para mi profesión, asegura.

Y con tanto placer por el viaje, hace dos años creó un blog, The Bohemian diaries (jessicajanoski.com/blog) para contar las experiencias de sus viajes dedicadas a aquellos que comparten esa pasión.

Obvio, Bolivia tiene un sitio especial al que ella bautizó como I am Bolivia, en el que recopila historias y retratos de las personas que conoce en sus aventuras. Y notas dedicadas como Bolivia survival guide, en la que da 10 consejos para los que visitan el país.

Por otra parte, esta estadounidense además de sustentarse con la fotografía es instructora de zumba. Hace un año, por dos horas al día, remplaza la cámara por el baile. “Estudié ballet cuando tenía ocho años”, agregó Jessica






miércoles, 28 de mayo de 2014

¡Llamado a todos los blogueros, escritores y creativos!

0 comentarios
¿Te importan los temas relacionados con el desarrollo y la juventud y quieres que tu voz sea escuchada? La Juventud Opina busca 10 jóvenes pasantes para participar on-line en sus blogs, al menos una vez a la semana (en español, inglés o francés) y dinamizar los debates en redes sociales.

Si tienes entre 14 y 24 años y quieres aplicar, puedes encontrar aquí los detalles: http://ow.ly/xiPXA (hasta el 10 de junio!)

miércoles, 21 de mayo de 2014

Portal noticioso de Yoani Sánchez fue bloqueado en Cuba

0 comentarios
Al ingresar al sitio www.14ymedio.com el contenido que aparecía en los servidores cubanos no era el genuino, sino el de una página llamada "Yoanislandia.com", que contenía ataques contra la famosa bloguera opositora cubana e incluía diversos artículos firmados por blogueros oficialistas cubanos.

El portal fue lanzado por Sánchez a las 8:00 locales (12:00 GMT) y el bloqueo comenzó hacia las 11:00 (15:00 GMT), comprobaron periodistas de la AFP.

Usando servidores en otros países se podía ver el contenido original de 14ymedio.

"Yoani Sánchez solo piensa en el dinero, descubre tardíamente uno de sus traductores", era el título de la nota principal de la página sustituta, en alusión a una disputa que habría tenido la bloguera con su traductor al italiano.

Esta página, que tenía la misma dirección URL que la original de Sánchez, contenía además artículos firmados por Iroel Sánchez y M. H. Lagarde, dos conocidos blogueros oficialistas cubanos.

"Este es un sitio de personas hartos de que Yoani Sánchez se presente como la madre Teresa de Calcuta de los disidentes cubanos", decía un mensaje titulado "Quiénes somos" de la página sustituta, que en el fondo exhibía banderitas de Estados Unidos y la Unión Europea, y otras con los nombres de medios extranjeros críticos del gobierno cubano.

Primer medio independiente en 50 años en Cuba, el portal "14ymedio" fue lanzado este miércoles en un desafío al control que ejerce el gobierno comunista cubano.

jueves, 17 de abril de 2014

Tres años de cárcel para primer bloguero juzgado por sus comentarios en internet

0 comentarios


Un tribunal de Pekín condenó hoy a 3 años de prisión a Qin Zhihui, el primer bloguero juzgado y sentenciado a cárcel por sus comentarios en Weibo -la versión local de Twitter- después de que el Gobierno dictaminara en septiembre que la "difusión de rumores" en internet podría conllevar penas de cárcel.

El tribunal popular del distrito pequinés de Chaoyang consideró culpable de "difamación" y "alteración del orden público" a Qin, conocido en la Red como "Qinhuohuo", según anuncia hoy el juzgado en su cuenta oficial en Weibo.

Las autoridades judiciales consideraron que Qin cometió un delito "muy grave", al publicar comentarios difamatorios sobre diversas celebridades y el Gobierno, en concreto, sobre el antiguo Ministerio de Ferrocarriles, que fue eliminado por el Ejecutivo chino en 2013 tras verse envuelto en una serie de escándalos de corrupción y sobornos.

Qing fue arrestado el 22 de agosto por "fabricar más de 3.000 rumores" en la red de redes. Uno de los más delicados fue el que publicó cuando un accidente de tren de alta velocidad en julio de 2011 causó 40 muertos y 200 heridos.

Entonces, el bloguero escribió en Weibo que el Gobierno chino daría grandes compensaciones a las supuestas víctimas extranjeras del suceso, y desveló algunos detalles del accidente que Pekín no había divulgado.

En concreto, según la versión de la fiscalía, Qin publicó que el régimen comunista había compensado con 200 millones de yuanes (32,5 millones de dólares, 23,1 millones de euros) a la familia de un extranjero que supuestamente murió en el accidente del tren bala.

El "rumor" sobre el accidente se reenvió hasta 12.000 veces en cuestión de dos horas.

"Las acciones de Qin impactaron a la sociedad y perjudicaron seriamente el orden social", dictaminó hoy el tribunal.

A pesar del "grave" delito, la corte hoy no sentenció a Qin a la "pena más alta" por la "buena actitud" que había mostrado durante el juicio, en el que el bloguero admitió su culpabilidad.

El tribunal de Chaoyang le sentenció a dos años por "difamación" -de un máximo de 3 años- y a otro año por "alteración del orden público".

El bloguero es la primera víctima de la nueva legislación aprobada en septiembre, que ha supuesto un nuevo golpe a la libertad de expresión en China, en este caso, en internet, el foro donde los ciudadanos chinos solían expresarse hasta ahora con menor temor a represalias.

La nueva campaña de control en internet estipuló que cualquiera que difunda un rumor que consiga 5.000 seguidores, o que sea reenviado por otros usuarios más de 500 veces a través de Weibo, podría ser imputado por cargos de difamación, que en China pueden suponer hasta tres años de cárcel.

Tras Qin, otros populares blogueros fueron arrestados en medio de la campaña del Gobierno para controlar internet, como Charles Xue, detenido el 23 de agosto, acusado de contratar los servicios de una prostituta, o el defensor del medio ambiente y conocido

Blogs de Seguridad Industrial

Seguidores

 
Minima 4 coloum Blogger Template by Beloon-Online.
Simplicity Edited by Ipiet's Template